domingo, 11 de mayo de 2014

FOGASETAS Y MONAS DE PASCUA



Semana Santa, semanas de Fogasetas y monas de pascua. Este dulce tan típico de estas fechas que todos hemos probado en alguna ocasión. 

Existen una infinidad de recetas y formas de hacerlo, la nuestra es la que más nos gusta. 


En nuestra elaboración utilizamos masa madre, que aporta un sabor único, que junto a la matalauva y los cítricos hacen de este bollo una delicia que nos recuerda a nuestra infancia.

 Monas de huevo, con huevo de chocolate relleno de lacasitos y con fogasetas decoradas con azúcar, son las típicas que se hacen en Elche y alrededores.



martes, 21 de enero de 2014

CUPCAKES


Llegaron y se han instalado definitivamente en nuestra cultura. Estas magdalenas decoradas con "frosting" llegan desde USA. Ya existían hace años pero gracias a la aparición en series de TV como "Sexo en Nueva York" los han hecho conocidos mundialmente.                                                         
Se pueden hacer de los sabores que uno quiera, tienen infinidad de combinaciones y su atractivo hacen que sean irresistibles.

Elige tu frosting, ¿Lo quieres más o menos dulce? ¿Lo quieres relleno? Puedes personalizarlo con fondant: añadir un lazo, un sobre con su nombre, corazones, rosas, flores... Es ideal para regalar.

Cupcakes, la tentación convertida en magdalena.






ROSCÓN DE REYES

 

Todos recordamos cuando éramos peques y nos levantábamos con esa ilusión de abrir los regalos. La noche anterior habías visto la cabalgata y poco antes de dormir era el momento del Roscón, que ganas de usar el cuchillo para buscar el regalito jajaja.

Pero lo mejor era el día siguiente, después de abrir los regalos, tienes un hambre feroz, ¡Y aún queda roscón de anoche! Además el de esta receta es de lo más esponjoso y su aroma a azahar es inconfundible... Ñaaaaaaaammmmmmm!!

Los hay rellenos de trufa, crema pastelera, nata, cabello de ángel... A mi me gusta tal cual.

La tradición dice que a quien le toca el haba debe pagar el roscón el año siguiente, y a quien le toca el rey se corona. Y tú ¿Cuantas veces has sido rey?    



sábado, 14 de diciembre de 2013

TRONCO DE NAVIDAD



Por fin es Navidad!! Siempre hemos asociado estas fechas a la familia, regalos, luces, regalos, frío y dulces!!!

Aquí os presentamos el rey de los postres, el Tronco de Navidad, es típico en muchos países de Europa y su origen es Francés. Como su nombre indica este postre se presenta y decora como si fuera un tronco y tiene infinidad de rellenos. Nosotros los hacemos de: Mousse de Turrón, Mousse de Cava, Crema pastelera, Chantilly (Nata montada con aroma de vainilla), Mousse de trufa o de Chocolate!!

Este super tronco es para unas 12 raciones y viene presentado en una cajita muy cuca con diseño navideño!

Este año sorpréndeles tanto si eres el anfitrión como el invitado te lo ponemos fácil, diles: "El postre, lo pongo yo!"

"MANTECAOS"


Continuamos con los típicos dulces navideños. Si en la entrada anterior hablábamos de los troncos de navidad, ahora os hablamos de esos dulces que nunca pueden faltar en la bandeja de Navidad, "el Mantecao". Su olor y gusto nos traslada a nuestra infancia, porque todos sin excepción picábamos de vez en cuando, si no era en tu propia casa era en la de un amig@ o familiar, jeje.

Los hacemos de varios tamaños, elige su sabor con aroma a canela: Mantecao tradicional o de almendra. Riquísimos!


miércoles, 27 de noviembre de 2013

PALMERITAS DE HOJALDRE

 

Al rico hojaldre!!!
  
¿Quién no ha comido alguna vez en su vida una palmerita de hojaldre? No creo que no haya nadie, ¿Verdad? Estas palmeritas se comen como rosquillas, enganchan a más de un@. Nosotros las preparamos con azúcar avainillado, que le da ese aroma y sabor tan característico.

Se pueden bañar de chocolate al gusto, bien por la mitad, enteras o como deseeis.


MURCIANOS



Sí, ya están aquí, nos han invadido... Los Murcianos!! Este popular y típico dulce alicantino se consume más en estas fechas navideñas. Entre sus ingredientes podemos encontrarnos con la "mistela" (Vino dulce típico navideño) y la ralladura de limón, que le da este toque especial al comerlo con el cabello de ángel. Es el dulce ideal para presentarlo en casa en una bandeja para ofrecer a los invitados junto a una buena taza de café, un té calentito, o si eres mas atrevid@ de un caliche de mistela.

Si eres fan del cabello de ángel, esta es tu tentación, ¿¿Quieres saborearla??